Nuestros Teléfonos:
(246) 46 21630 / 46 29160
46 27595 / 4625184
Correo
cedhtlax@prodigy.net.mx
Somos un Organismo Público con autonomía y patrimonio propio, que conoce de la irregular actuación de carácter administrativa por parte de servidores públicos del Estado o de los Municipios, a través del procedimiento de queja, con el fin de lograr que dicha actuación sea apegado a lo que establece la ley. También proporciona orientaciones jurídicas y en caso de ser necesario canaliza a la dependencia adecuada para la solución del problema planteado y/o acude en calidad de observador para prevenir posibles violaciones a Derechos Humanos..
Proteger, observar, promocionar, estudiar y divulgar los derechos humanos, así como conocer y atender las quejas relacionadas con presuntas violaciones a los derechos humanos.
Hacer de Tlaxcala un estado donde las personas puedan vivir con dignidad, en paz y sin violencia; donde los derechos humanos formen parte de la vasta cultura que caracteriza a los tlaxcaltecas.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos es un organismo autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio; su objetivo es la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.
El personal de la Comisión regirá sus actos bajo los siguientes principios:
Consiste en la independencia de la toma de decisiones del Consejo y de los servidores públicos de la Comisión, así como la no supeditación a autoridad o servidor público alguno distinto de los órganos de esta Comisión;
Consiste en la interpretación de las normas basadas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales de la materia, favoreciendo en todo momento a las personas su protección más amplia
Consiste en que las y los servidores públicos presten sus servicios a todas las personas sin distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, religiosa, o por cualquier otra condición o motivo.
Consiste en que las y los servidores públicos, en el ámbito de sus competencias y atribuciones, garanticen que tanto mujeres como hombres accedan con las mismas condiciones, posibilidades y oportunidades.
Consiste en que las y los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones protejan los datos personales que estén bajo su custodia; privilegiando el principio de máxima publicidad de la información pública, como un elemento que genera valor a la sociedad y promueve un gobierno abierto.
Consiste en que las y los servidores públicos hagan sólo aquello que las normas expresamente les confieren y en todo momento sometan su actuación a las facultades que las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas atribuyen a su empleo, cargo o comisión, por lo que conocerán y darán cumplimento a las disposiciones que regulan el ejercicio de sus funciones, facultades y atribuciones.
Consiste en que las y los servidores públicos se conduzcan con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscan o aceptan compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización, debido a que están conscientes que ello compromete sus funciones y que el ejercicio de cualquier cargo público implica un alto sentido de austeridad y vocación de servicio.
Consiste en que las y los servidores públicos corresponden a la confianza que el Estado les ha conferido; tienen una vocación absoluta de servicio a la sociedad, y satisfacen el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses particulares, personales o ajenos al interés general y bienestar de la población.
Consiste en que las y los servidores públicos brindé a la ciudadanía, un buen trato, sin conceder privilegios o preferencias, ni permitir que influencias, intereses o prejuicios afecten su compromiso para tomar decisiones o ejercer sus funciones de manera objetiva.
Consiste en que las y los servidores públicos actúen conforme a una cultura de servicio orientada al logro de resultados, procurando en todo momento un mejor desempeño de sus funciones a fin de alcanzar las metas institucionales según sus responsabilidades
JAKQUELINE ORDOÑEZ BRASDEFER
AGUSTÍN FLORES PEÑA
EMMANUEL SANCHEZ REYES
HARAÍM SÁNCHEZ MÉNDEZ
GEOVANNY PÉREZ LÓPEZ
VICTOR MANUEL CID DEL PRADO PINEDA
MA. DEL CARMEN CRUZ PADILLA
MAYRA LÓPEZ LARA
JUAN PÉREZ SANTACRUZ
HEBERT ROMERO TLAPAPAL
MA. ANGELICA TEMOLTZI DURANTE
FRANCISCO JAVIER SANTILLÁN CUAUTLE
JOSÉ ANTONIO GUTIERREZ MORALES
FERNANDO GEORGE ZECUA
ALAN HERNÁNDEZ SÁNCHEZ
FRANCISCO MIXCOATL ANTONIO
FRANCISCO JAVIER SANTILLÁN CUAUTLE
JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ MORALES
FERNANDO GEORGE ZECUA
ALAN HERNANDEZ SÁNCHEZ
LUZ MARÍA VAZQUEZ ÁVILA
ISMAEL PÉREZ SANTACRUZ
RICARDO AMARO RAMÍREZ
LEONARDO ERNESTO ORDOÑEZ
CARRERA
JESÚS ORTÍZ XILOTL
ISMAEL PÉREZ SANTACRUZ
RICARDO AMARO RAMÍREZ
LUZ MARÍA VAZQUEZ ÁVILA
LEONARDO ERNESTO ORDOÑEZ CARRERA
LUZ MARÍA VAZQUEZ ÁVILA
ISMAEL PÉREZ SANTACRUZ
RICARDO AMARO RAMÍREZ
JESÚS ORTÍZ XILOTL
LEONARDO ERNESTO ORDOÑEZ CARRERA
RICARDO AMARO RAMÍREZ
ISMAEL PÉREZ SANTACRUZ
LUZ MARÍA VAZQUEZ ÁVILA
JESÚS ORTÍZ XILOTL
LEONARDO ERNESTO ORDOÑEZ CARRERA
LEONARDO ERNESTO ORDOÑEZ CARRERA
RICARDO AMARO RAMÍREZ
ISMAEL PÉREZ SANTACRUZ
LUZ MARÍA VAZQUEZ ÁVILA
JESÚS ORTÍZ XILOTL
ISMAEL PÉREZ SANTACRUZ
RICARDO AMARO RAMÍREZ
LEONARDO ERNESTO ORDOÑEZ CARRERA
LUZ MARÍA VAZQUEZ ÁVILA
JESÚS ORTÍZ XILOTL
RICARDO AMARO RAMÍREZ
ISMAEL PÉREZ SANTACRUZ
LEONARDO ERNESTO ORDOÑEZ CARRERA
LUZ MARÍA VAZQUEZ ÁVILA
JESÚS ORTÍZ XILOTL
JOSÉ ZAMORA GRANT
RICARDO AMARO RAMÍREZ
LEONARDO ERNESTO ORDOÑEZ CARRERA
LUZ MARÍA VAZQUEZ ÁVILA
JESÚS ORTÍZ XILOTL
ANTONIO BAYONA DIEGO
CELINA PÉREZ RODRÍGUEZ
MA. ANGÉLICA ZÁRATE FLORES
SERAFÍN ORTÍZ ORTÍZ
BERNARDO MIR MUÑOZ
BERNARDO MIR MUÑOZ
CELINA PÉREZ RODRÍGUEZ
MA. ANGÉLICA ZÁRATE FLORES
ANTONIO BAYONA DIEGO
SERAFÍN ORTÍZ ORTÍZ
MA. ANGÉLICA ZÁRATE FLORES
CELINA PÉREZ RODRÍGUEZ
SERAFÍN ORTÍZ ORTÍZ
ANTONIO BAYONA DIEGO
BERNARDO MIR MUÑOZ
CELINA PÉREZ RODRÍGUEZ
SERAFÍN ORTÍZ ORTÍZ
MA. ANGÉLICA ZÁRATE FLORES
ANTONIO BAYONA DIEGO
BERNARDO MIR MUÑOZ
SERAFÍN ORTÍZ ORTÍZ
CELINA PÉREZ RODRÍGUEZ
MA. ANGÉLICA ZÁRATE FLORES
ANTONIO BAYONA DIEGO
BERNARDO MIR MUÑOZ
VICTORIA MORALES CORTÉS
GLAFIRA MAGAÑA PERALES
MA. DE JESÚS MARTÍNEZ CONTRERAS
MANUEL MORALES GARCÍA
JUAN CARRASCO SÁNCHEZ
VICTORIA MORALES CORTÉS
JUAN JUÁREZ ÁLVAREZ
DESIDERIO HERNÁNDEZ XOCHITIOTZIN
SALVADOR CARBAJAL MUÑOZ
AIDA CUEVAS MENESES
ROBERTO RIVERA CASTILLO
JUAN JUÁREZ ÁLVAREZ
DESIDERIO HERNÁNDEZ XOCHITIOTZIN
ÁNGEL VERGARA SABBAGH
AIDA CUEVAS MENESES