Editó la CEDHT el “Manual de buenas prácticas para la atención de las personas con discapacidad auditiva” • Atiende CEDHT denuncias de mujeres profesionistas vinculadas al programa Centros LIBRE • Exigen personas mayores decidir sobre su vida y acceso a los servicios que les garanticen una vida incluyente y digna • Inicia actividades cabina de difusión de la CEDHT, espacio de diálogo y promoción de los derechos humanos • Avanza trabajo de vinculación entre OSC y la CEDHT, establecen acciones que disminuyan violaciones a derechos humanos • Trabajan mujeres privadas de su libertad en la reinserción a través de la música • Acordó CEDHT con activistas, defensoras y víctimas dar seguimiento a casos de vulneración a derechos humanos • Promueve la CEDHT el proyecto “Hip Hop por la Paz” en el estado de Tlaxcala • Investiga CEDHT denuncias que realiza una PPL garantizando sus derechos a la integridad personal y al debido proceso • Recibió CEDHT 7 trabajos con perspectiva de derechos humanos que participan en el Premio Estatal de Periodismo 2025 •

Consejo Consultivo

El Consejo Consultivo es un órgano colegiado, conformado por personas de reconocida trayectoria en la defensa y promoción de los derechos humanos. Su función principal es brindar asesoría, emitir opiniones y formular propuestas que contribuyan al fortalecimiento de las políticas, programas y acciones de la Comisión Estatal en esta materia, garantizando un enfoque plural, participativo y democrático.

Comisión Estatal de Derechos Humanos Tlaxcala

Presidenta

PRESIDENTA

Presidenta

Dra. Jakqueline
Ordoñez Brasdefer
presidencia@cedhtlax.org.mx

Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos

Reelecta Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala, para el periodo de 12 de junio de 2025 al 11 de junio de 2029, por la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, siendo designada en un primer periodo por la LXIII Legislatura del 18 de junio de 2021 al 11 de junio de 2025.

Defensora de Derechos humanos desde 2011 a la fecha, desempeñándose como Secretaria Ejecutiva y Directora de Programas y Atención a la Sociedad Civil de la CEDHT, Secretaria de Estudio en la entonces Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Tlaxcala.

Doctora en Derecho por la Escuela Superior de Derecho y Ciencias Políticas; Especialista en Derechos Humanos por la Universidad de Castilla – La Mancha, Toledo, España; Maestra en Desarrollo del Potencial Humano por el Colegio Humanista de México; Maestrante en Derecho Penal y Sistema Procesal Oral Acusatorio por el Instituto Internacional del Derecho; y Licenciada en Derecho, por la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Desde 2018, Facilitadora Privada en materia civil, familiar y mercantil, Especializada en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, certificada por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala y cuenta con la Certificación internacional para Cibermediadores por ODR México y ODR Latinoamérica.

Conferencista en temas selectos de derechos humanos, ha acreditado diplomados sobre diversos temas, entre otros: Diplomado Internacional en Educación en Igualdad de Género y Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Guerrero; Promoción y Defensa de los Derechos Humanos en el Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos; en Neuromediación y Comunicación Estratégica; en la Aplicación práctica en los Protocolos de Actuación en materia de Violencia de Género; se ha capacitado en temas de Prevención e Investigación del delito de Trata de Personas, Derechos Humanos y Tratados Internacionales de DDHH; en Seguridad Púbica y Derecho Penal Acusatorio; en Técnicas de entrevista e interrogatorio; Atención a víctimas; Antisecuestro y negociación de rehenes y en Investigación y Documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes conforme al Protocolo de Estambul, adoptado por Naciones Unidas, Cursos sobre Perspectiva de Género, Aproximación a Derechos Humanos, Diversidad Sexual y no Discriminación.

En el área de educación, desde 2005 es profesora de la licenciatura en derecho de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Criminología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Ha impartido cursos de capacitación en materia de Derechos humanos y uso de la fuerza pública y Reformas constitucionales en materia de derechos humanos. Además, ha sido tutora y creadora de diversos cursos en línea en la Escuela Virtual de la CEDHT.

CONSEJERA CONSULTIVA

Mtra. Leticia Valera González
l.valerag@cedhtlax.org.mx

Consejera01

Consejera de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala, para el periodo de 12 de junio de 2025 al 11 de junio de 2029, por la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala.

Maestra en Estudios de Género y Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, ambas por la Universidad Autónoma de Tlaxcala; actualmente estudia en Doctorado en Ciencias Sociales en la UAT, así como la especialidad en Derechos Humanos Políticos y Electorales en Escuela Judicial Electoral del TEPJF.

Diputada Local de la Sexagésima Tercera Legislatura en 2021. Ha sido Coordinadora de Capacitación y Proyectos de Desarrollo de la Fundación Alternativas para el Desarrollo; conductora del programa “Mujer y poder” en el medio digital La Bestia Política; asesora legislativa en la Comisión Contra la Trata de Personas del Senado de la República. También fue Subdelegada de Desarrollo Social y Humano y Atención Ciudadana, Jefa de la Unidad de Desarrollo Social y Humano y Jefa del departamento de Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social; catedrática y coordinadora del Centro de Vinculación Institucional de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala; Coordinadora Académica para la formulación de los Proyectos de Gran Visión de los municipios de Eloxochitlán y Tlacotepec de Porfirio Díaz, ambos del Estado de Puebla.

Ha acreditado diversos diplomados, entre ellos: “Derechos Humanos: aproximaciones para su defensa”, “Prevención de las violencias y el abuso del poder desde el enfoque de derechos humanos”, “Derechos humanos político-electorales”, “Diplomado para Periodistas sobre Derechos Humanos y Perspectiva de Género en los Procesos Electorales Locales y Nacionales” y “V Diplomado Internacional en Educación en Igualdad de Género y Derechos Humanos”, “Violencia mediática y digital y no al borrado de las mujeres”, “Derechos Humanos para la Igualdad de Género y Cultura de Paz”, “Derechos humanos desde la perspectiva de género”.

CONSEJERO CONSULTIVO

Mtro. Agustín Flores Peña
a.floresp@cedhtlax.org.mx

Consejero02

Reelecto Consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala, para el periodo de 12 de junio de 2025 al 11 de junio de 2029, por la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala, siendo designada en un primer periodo por la LXIII Legislatura del 12 de junio de 2021 al 11 de junio de 2025. 29, por la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala.

Se ha desempeñado como defensor de derechos humanos desde 2011, encargado de la Tercera Visitaduría General, Visitador Adjunto, y Auxiliar Jurídico en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala, también fue asesor jurídico en la LX Legislatura del Congreso del Estado.

Maestro en Derecho Procesal Constitucional, por la Escuela Superior de Derecho y Ciencias Política, Clave de Carrera 632558, reconocimiento oficial de estudios de la Secretaría de Educación Pública, según acuerdo 20192937, clave de la institución 210616. Abogado por la Escuela de Argumentación Jurídica con calve: C.C.T.29PSU0014U, TÍTULO NO: 018. CÉDULA PROFESIONAL: 09265080.

Cuenta con capacitaciones como “Institucionalismo de la Regla de Guarda y Custodia en Favor de un Progenitor debido a su Género”, “El Futuro de la Jurisprudencia de Derechos Humanos” y “Seminario, Actualización de DDHH en la Práctica Jurídica”, también tiene cursos denominados “Los Efectos de las Relaciones Asimétricas de Poder en las Víctimas de Violencia de Género”, “Acceso a la Justicia Desde un Enfoque de Interccionalidad”, “Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia”, “Seminario: Hacia un Nuevo Enfoque de Pensamiento y Política Pública Sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en Latinoamérica”, “Curso Temas Selectos de Justicia Penal”.

Así como diplomados denominados: “Diplomado Derechos Humanos: Aproximación para su Defensa”, “La Prevención de la Tortura y Aplicación de los Protocolos de Estambul y Minnesota”; “Derechos Humanos en la Practica”, “Conversatorio Igualdad e Inclusión: El Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad”, “la Didáctica para la Educación en Derechos Humanos” “Victimas y Victimismo: Una Mirada desde los Estudios de Género” “Taller- Teórico Practico la Comisión de Derechos Humanos como Mecanismo de Prevención de la Tortura”.

De igual forma tiene estudios sobre “Análisis de Riesgo, Derechos Humanos, Perspectiva de Género y Acceso a la Justicia con Perspectiva de Género”, “Atención a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas” “Diploma 1er Congreso Internacional de Derechos Humanos Puebla 2022”, “Diploma La Suprema Corte y los Derechos Humanos”. “La Reparación Integral de Victimas en Materia de Derechos Humanos”, “Diploma Los DESCA y su Interdepencia”, “Prevención de las Violencias y el Abuso de Poder Desde el Enfoque de Derechos Humanos”.

CONSEJERO CONSULTIVO

Master Fernando George Zecua
f.georgez@cedhtlax.org.mx

Consejero03

Consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala, para el periodo de 12 de junio de 2025 al 11 de junio de 2029, por la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala.

Se ha desempeñado como Jefe de Unidad Jurídica de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala, Oficial 01 del Registro del Estado Civil de las Personas de los Municipios de Chiautempan, Huamantla, y Xaltocan Tlaxcala, fue Director Jurídico H. Ayuntamiento de San Lucas Tecopilco, Tlaxcala y Consejero Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala. (2011-2015), Juez Municipal, H. Ayuntamiento de Apizaco, Tlaxcala, Asesor Jurídico de Diputado Local, H. Congreso del Estado de Tlaxcala, LIX Legislatura, y Secretario Técnico de la Comisión Instructora de Juicio Político, Declaración de Procedencia, Desafuero y Responsabilidad de Munícipes, H. Congreso del Estado de Tlaxcala, LVIII Legislatura.

Máster Internacional en Derecho Penal, “Sistemas Penales Comparados y Problemas Sociales”, por la Universidad de Barcelona, España, Licenciado en Derecho, por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y cuenta con Certificación en Competencia Laboral, en el estándar de competencia: “Inscripción de Actos y Hechos Jurídicos relativos al Estado Civil de las Personas”, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Cuenta con diversas capacitaciones entre ellas Diplomado en Educación en Derechos Humanos, por la CNDH, BUAP y CDH de Puebla,; y otro Diplomado en Derecho Electoral y Procesos Políticos Electorales, por el Instituto Electoral de Tlaxcala y la Universidad del Valle de Tlaxcala “Visibilizando el derecho a la identidad y educación para las personas en contextos de movilidad”, Centro de atención a la Familia Migrante Indígena y CEDH Tlaxcala, 1° Edición “Diversidad sexual y Derechos Humanos”, “Diversidad Sexual”, CEDH Tlaxcala, 5° Edición, “Aproximación a las Derechos Humanos”, “Juicios Orales en el Nuevo Sistema Penal Mexicano”, Seminario “Medios Alternos de Solución de Conflictos, “Medios Alternos de Resolución de Conflictos en la Administración de Justicia”, Programa de Capacitación de Atención a Migrantes Víctimas del Delito. México Unido Contra la Delincuencia A.C., “Sistema Penal Acusatorio: Bases y Principios”.

Ha participado en el Congreso Nacional de la CONATRIB. Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos A.C., en talleres como: “Aplicación y uso del Protocolo de Estambul”, Simposio Internacional sobre “Relevantes Temas de Derecho Penal”, Curso-Taller “Los Migrantes y sus Derechos desde el Ámbito Municipal”, Foro Derechos Humanos y Valores Universales para Mujeres y Hombres, Taller FONDEN, y Misiones de “Enlace y Coordinación (ECO) de Protección Civil.

CONSEJERO CONSULTIVO

Maestrante Jesús Rivera Pantoja
j.riverap@cedhtlax.org.mx

Consejero04

Consejero de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala, para el periodo de 12 de junio de 2025 al 11 de junio de 2029, por la LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tlaxcala.

Se ha desempeñado como asesor Jurídico del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, en el H. Ayuntamiento de Huamantla, Ministerio Publico Auxiliar en el Ayuntamiento de San José Teacalco, oficial de partes en el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tlaxcala Gobierno del Estado de Tlaxcala, Catedrático en la Facultad Libre de Derecho del Estado de Tlaxcala, y conferencista en varios foros jurídicos en la Facultad Libre de Derecho del Estado de Tlaxcala, además es Apoderado Legal, de Artista Internacional, con procedimientos legales, y administrativos, tales como el registro de sus Obras musicales, ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor, brindándole la oportunidad de litigar toda clase de asuntos en las diferentes ramas del derecho.

Es Maestrante en Gobernanza y Globalización con la especialidad en Gestión Internacional por la Universidad de las Américas Puebla y Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Se continúa capacitando y ampliando su preparación académica en temas como el nuevo sistema acusatorio, mecanismos alternativos de solución de controversias y metodologías de investigación del delito. Actualmente, cursa una especialidad en Derecho Autoral en el Instituto de la Propiedad Intelectual y Derechos de la Competencia, ha acreditado Diplomado en Prevención de las violencias e Incremento de la Participación Ciudadana, por la Universidad Nacional Autónoma de México, Curso también cursos como “Justicia para personas adolescentes en conflicto con la ley penal”, “Formación inicial en perspectiva de género”, y “Lenguaje incluyente: construyendo igualdad desde la comunicación”, entre otros.